
- By: admin
- 0 comment
I ASAMBLEA SOLPLAT. ASAMBLEA CONJUNTA DE PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS DE ENERGÍAS RENOVABLES TÉRMICAS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
La sede del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad acogió el pasado 4 de octubre la jornada “Energías renovables térmicas y eficiencia energética, CLAVES para la transición energética y la mitigación del cambio climático en España”. El evento fue organizado conjuntamente por las plataformas tecnológicas de Biomasa, Geotermia, Solar Térmica de Baja Temperatura. Su objetivo ha sido analizar, desde distintas perspectivas, la contribución de las energías renovables térmicas y de la eficiencia energética a la transición energética en España, así como el marco institucional y ayudas existentes para la implantación de estas energías. A continuación ofrecemos una crónica de la jornada en la que también se incluyen enlaces a las presentaciones (en verde).
La inauguración contó con la presencia de la jefa de Programas Temáticos Científico-Técnicos (Agencia Estatal de Investigación), Mª Ángeles Ferre, y del coordinador de la Unidad de Edificación Sostenible del Ministerio de Fomento, Luis Vega, que destacó el papel protagonista que tanto la eficiencia energética como las energías renovables van a desempeñar en la próxima actualización del Código Técnico de la Edificación.
Tras la inauguración, la jefa de la Unidad de eficiencia energética en la edificación (UiE3)- CIEMAT -, Mª del Rosario Heras, impartió una ponencia magistral sobre “El rol de las energías renovables térmicas altamente eficientes en el mix energético de España«. Además, Heras analizó en detalle las oportunidades que ofrecen las nuevas Directivas Europeas y la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y resaltó el rol fundamental que debe desempeñar la educación y la sensibilización de la ciudadanía para alcanzar los objetivos europeos de ahorro y eficiencia energética.
En el primer panel, “Biomasa, geotermia y solar térmica en la edificación: instalaciones viables, eficientes y competitivas integrables en nuevas edificaciones y rehabilitación energética”, cinco expertos del sector privado diseccionaron los beneficios de estas energías renovables:
- Beatriz Remartínez, directora técnica de Geotermia Vertical: «Geotermia en nuevas edificaciones y rehabilitación: descripción, metodología y proyectos de interés.»
- Carlos Oliván, director general de JOTUL:»Nueva generación de calderas y estufas de biomasa de bajas emisiones.»
- Alberto Jiménez, jefe de formación de BAXI:»Evolución tecnológica de la EST: captadores de bajo espesor y sistemas drainback para grandes instalaciones.»
- Mª Teresa de Diego, responsable del Área de rehabilitación urbana en Ferrovial-Agroman. «Rehabilitación energética de edificios. Hacia edificios de consumo casi cero.»
- Silvia Sanjoaquín, responsable de proyectos, innovación, eficiencia energética y movilidad en GNF: «Modelo de eficiencia energética en el sector no residencial.»
Después de una pausa-café, los asistentes pudieron conocer de la mano de representantes de la administración central, autonómica y municipal cómo funciona el marco institucional para la implementación de energías renovables térmicas y la mejora de la eficiencia energética en España”, así como los principales instrumentos de financiación existentes en la actualidad. Las presentaciones fueron las siguientes:
- Ramón López, Subdirección General de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático. Oficina Española de Cambio Climático: Futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
- Mª José Colinet. Planificación e Infraestructuras Energéticas. Agencia Andaluza de la Energía: Programa para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía
- Raquel del Río, asesora de Desarrollo Urbano Sostenible. Ayto. de Madrid. Presentación del Plan MAD-RE 2017 en Madrid
- Carlos Alberto Fernández. Coordinación y Apoyo a las Energías Renovables. IDAE: Financiación de proyectos y programas de ayudas públicas
- Luisa Revilla, representante en H2020 Energy Programme Committee (División de programas europeos) y Gabriel Barthelemy, responsable del Área de Energía. Dpto. Energía, Transporte, Fabricación y Sociedad Digital. CDTI: «Instrumentos de financiación europeos y nacionales disponibles«
La jornada finalizó con un último panel en el que representantes de cada una de las Plataformas convocantes describieron su funcionamiento y sus futuras actividades para 2018:
- José Antonio Ferrer, coordinador de la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética: Presentación de la PTE-ee.
- Margarita de Gregorio. Coordinadora de BIOPLAT y GEOPLAT. Presentación.
- Pascual Polo. Secretaría Técnica de SOLPLAT. Presentación de SOLPLAT.
El evento sirvió también de punto de encuentro para que las Plataformas BIOPLAT, GEOPLAT y SOLPLAT celebrasen su Asamblea anual conjuntamente. Pinche en el siguiente enlace para descargar el programa completo de la jornada.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.